Dibujo: Es el arte que enseña a dibujar, como delineación, figura o imagen ejecutada
en claro y oscuro, que toma nombre del material con que se hace. El dibujo es una forma de expresión
gráfica, plasmando imágenes sobre un espacio plano.
Isometría-: Es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano
Montea: Dibujo a tamaño natural de un elemento arquitectónico realizado cerca de su lugar de emplazamiento para que sirva como guía a la hora de construirlo.
Línea: Es una sucesión continua de puntos trazados.
Angulo: Es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen o vértice
Polígono regulares: Un polígono cuyos lados y ángulos interiores son congruentes entre sí
Polígono irregular: Un polígono que no tiene todos los lados iguales ni todos los ángulos iguales.
Figura bidimensional: Es la figura que tiene dos dimensiones, por ejemplo, ancho y largo, pero no profundidad.
Figura tridimensional: Es la que tiene tres dimensiones
Figura plana: Son aquellas que están limitadas por líneas rectas o curvas, además de que todos sus puntos están contenidos en un solo plano
Figura en volumen: Figura geométrica que tiene tres dimensiones: longitud, ancho y altura.
Sombras: Es una región de oscuridad donde la luz es obstaculizada. Una sombra ocupa todo el espacio detrás de un objeto opaco con una fuente de luz frente a él.
Escala: La relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real
Levantamiento arquitectónico: Es la elaboración de la planimetría de una construcción existente para efectos de trámites ante las Curadurías Urbanas.
Vista: Es el que nos permite percibir sensaciones luminosas y captar el tamaño, la forma y el color de los objetos, así como la distancia a la que se encuentran.
Sistema americano: El plano de proyección se coloca delante del objeto en el sentido de
la proyección.
Vista lateral: Cómo se ve algo cuando se lo ve desde un lado.
Vista superior: Lo que se ve cuando se observa algo directamente desde arriba.
Vista inferior: lo que se ve cuando se observa algo directamente desde abajo
Vista alzado: Es la representación plana de la fachada de un edificio, un lado de una máquina o de un objeto, mediante proyección geométrica ortogonal, sin tener en cuenta la perspectiva, conservando este todas sus proporciones
Dibujo industrial: Busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos visualmente, con la intención de satisfacer las necesidades del ser humano
Dibujo arquitectónico: Concepción visual que altera el paisaje urbano, los espacios físicos de una obra o infraestructura civil y que es elaborada a escala de reducción para luego ser representada a una escala real o natural.
Dibujo técnico: Es una expresión precisa y exacta y, su objetivo principal es la exactitud precisamente.
Dibujo topográfico: Consiste en la elaboración de planos o mapas, en los cuales se representan las formas y accidentes de un terreno. Es necesario hacer la distinción entre mapa planimétricos o planos simplemente y mapa altimétrico y el mapa altimétrico topográfico propiamente dicho.
Dibujo animado: Es la técnica de animación que consiste en dibujar a mano cada uno de los cuadros para generar la representación de imágenes en movimiento.
Dibujo artístico: El tipo de dibujo que sirve para expresar ideas filosóficas o estéticas así como sentimientos y emociones.
Dibujo mecánico: Se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales
Acotación: Es la medida de una característica de un objeto, la cual debe ser especificada en un dibujo técnico.
Acotación: También conocida como cota o dimensión, debe cumplir un conjunto de reglas para facilitar su lectura y por consiguiente facilitar la construcción de una pieza.
Instrumentos: Objeto simple o formado por una combinación de piezas y que es adecuado para un uso concreto, especialmente el que se usa para realizar operaciones manuales técnicas o delicadas
Isometría-: Es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano
Montea: Dibujo a tamaño natural de un elemento arquitectónico realizado cerca de su lugar de emplazamiento para que sirva como guía a la hora de construirlo.
Línea: Es una sucesión continua de puntos trazados.
Angulo: Es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen o vértice
Polígono regulares: Un polígono cuyos lados y ángulos interiores son congruentes entre sí
Polígono irregular: Un polígono que no tiene todos los lados iguales ni todos los ángulos iguales.
Figura bidimensional: Es la figura que tiene dos dimensiones, por ejemplo, ancho y largo, pero no profundidad.
Figura tridimensional: Es la que tiene tres dimensiones
Figura plana: Son aquellas que están limitadas por líneas rectas o curvas, además de que todos sus puntos están contenidos en un solo plano
Figura en volumen: Figura geométrica que tiene tres dimensiones: longitud, ancho y altura.
Sombras: Es una región de oscuridad donde la luz es obstaculizada. Una sombra ocupa todo el espacio detrás de un objeto opaco con una fuente de luz frente a él.
Escala: La relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real
Levantamiento arquitectónico: Es la elaboración de la planimetría de una construcción existente para efectos de trámites ante las Curadurías Urbanas.
Vista: Es el que nos permite percibir sensaciones luminosas y captar el tamaño, la forma y el color de los objetos, así como la distancia a la que se encuentran.
Sistema americano: El plano de proyección se coloca delante del objeto en el sentido de
la proyección.
Vista lateral: Cómo se ve algo cuando se lo ve desde un lado.
Vista superior: Lo que se ve cuando se observa algo directamente desde arriba.
Vista inferior: lo que se ve cuando se observa algo directamente desde abajo
Vista alzado: Es la representación plana de la fachada de un edificio, un lado de una máquina o de un objeto, mediante proyección geométrica ortogonal, sin tener en cuenta la perspectiva, conservando este todas sus proporciones
Dibujo industrial: Busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos visualmente, con la intención de satisfacer las necesidades del ser humano
Dibujo arquitectónico: Concepción visual que altera el paisaje urbano, los espacios físicos de una obra o infraestructura civil y que es elaborada a escala de reducción para luego ser representada a una escala real o natural.
Dibujo técnico: Es una expresión precisa y exacta y, su objetivo principal es la exactitud precisamente.
Dibujo topográfico: Consiste en la elaboración de planos o mapas, en los cuales se representan las formas y accidentes de un terreno. Es necesario hacer la distinción entre mapa planimétricos o planos simplemente y mapa altimétrico y el mapa altimétrico topográfico propiamente dicho.
Dibujo animado: Es la técnica de animación que consiste en dibujar a mano cada uno de los cuadros para generar la representación de imágenes en movimiento.
Dibujo artístico: El tipo de dibujo que sirve para expresar ideas filosóficas o estéticas así como sentimientos y emociones.
Dibujo mecánico: Se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales
Acotación: Es la medida de una característica de un objeto, la cual debe ser especificada en un dibujo técnico.
Acotación: También conocida como cota o dimensión, debe cumplir un conjunto de reglas para facilitar su lectura y por consiguiente facilitar la construcción de una pieza.
Instrumentos: Objeto simple o formado por una combinación de piezas y que es adecuado para un uso concreto, especialmente el que se usa para realizar operaciones manuales técnicas o delicadas
CUESTIONARIO
1.- INSTRUMENTOS PARA DIBUJO
- MESA – TABLERO
- REGLA
- ESCUADRAS
- LA ESCALA O ESCALÍMETRO
- EL COMPÁS
- LÁPICES DE DIBUJO
- PLANTILLAS
- PLANTILLAS PARA BORRAR:
- CURVAS IRREGULARES
- AFILADOR
- GOMA DE BORRAR.
- TINTA PARA DIBUJO
- TELA PARA CALCAR O PAPEL TELA
2.-

3.- MENCIONA LOS TIPOS DE ESCALA MAS USUALES
1:100
10:100
20:100
25:100
50:100
75:100
4.-
5.-

6.-
7.-
30°
45°
60°
90°

8.-
9.-
10.-
CUADRO COMPARATIVO PROYECCIONES
PROYECCIÓN AXONOMETRICA
PROYECCIÓN CILÍNDRICA
PROYECCIÓN CILÍNDRICA ORTOGONAL

PROYECCIÓN CÓNICA

PROYECCIÓN DIETRICA
PROYECCIÓN ISOMETRICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario